Mensaje de error

Warning: Illegal offset type in isset or empty en module_exists() (línea 280 de /home/pz.musicaudiovisual.com/public_html/includes/module.inc).

Rock & Cine : La música popular como discurso fílmico. (número monográfico de L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, nº 14)

Ficha básica

Autores: 
AA.VV.
Lugar de edición: 
Valencia
Editorial: 
Asociación Cinefórum L'Atalante
Año de edición: 
2012 (julio-diciembre)
ISBN: 
1885-3730 [ISSN]
Idioma: 
castellano
Número de páginas: 
138

Clasificación temática

Clasificación temática: 

Otros campos

Observaciones: 

Se trata de un número monográfico de una revista.

Descripción: 

SUMARIO. / Editorial. Rock y cine para la acción política ; Manuel de la Fuente Soler y Marta Martín Núñez // Cuaderno: Rock y cine. La música popular como discurso fílmico / Cine, comunicación, interculturalidad y rock and roll: la obscenidad buscada ; Víctor Silvia Echeto. / La exégesis de la historia racial y musical de los Estados Unidos en el cine documental: Electric Purgatory: The Fate of the Black Rocker ; Claudia Alonso Recarte. / Canciones, estrellas y bandas sonoras: cine y rock británico (1956-1976) ; Paul Carr y Richard J. Hand. / La cultura del videoclip y el cine como respuesta: las películas de Frank Zappa en la revolución conservadora ; Manuel de la Fuente Soler. / Ciudadano Bob Roberts: populismo político, derecha cristiana y música folk ; Guillermo López García. / Do the Right Thing: música, gueto y rebelión en el cine de Spike Lee ; Jordi Revert. / Chavs, Yobs & ASBOs: rock y sociedad en el cine contemporáneo británico ; Ignacio Ramos Gay. / Monterey Pop y el idilio hippy: cine-rock y construcción del imaginario rebelde ; Juan Carlos Fernández Serrato. / El punk en el cine como retrato generacional: el cine de Julien Temple ; César Ustarroz // Diálogo / Coraje y acción social. Entrevista con Tony Palmer: Mis películas reflejan siempre el mundo de las personas a las que retrato ; Manuel de la Fuente Soler y Barry Pennock-Speck // (Des)Encuentros: Más dura fue la caída: la crisis económica en el cine. / Introducción ; Marc Agües y Jordi Revert. / Discusión. Raúl de Arriba, Isadora Guardia, José Antonio Hurtado y Max Lemcke. / Conclusión. Los motores de la realidad ; Jordi Revert // Puntos de fuga / La pantalla de la justicia. Matar un ruiseñor cincuenta años después ; Rebeca Romero Escrivá. / Lynch Noir. El cine negro según David Lynch ; Ignacio Palau Martín. / Viaje al fondo de la noche: No habrá paz para los malvados (Enrique Urb¡z, 2011) ; Susana Díaz.