Mensaje de error

Warning: Illegal offset type in isset or empty en module_exists() (línea 280 de /home/pz.musicaudiovisual.com/public_html/includes/module.inc).

La música en los medios audiovisuales

Ficha básica

Autores: 
Olarte Martínez, Matilde (ed.)
Lugar de edición: 
Salamanca
Editorial: 
Plaza Universitaria Ediciones
Año de edición: 
2005
ISBN: 
8489109451
Idioma: 
castellano
Número de páginas: 
532

Otros campos

Descripción: 

Introducción, Parte primera: USO CINEMATOGRÁFICO DE MÚSICA PREEXISTENTE, - Usos y abusos de la música 'clásica' en el cine. Estudio de caso, - Inconvenientes en la aplicación de música preexistente en el cine, - Variaciones cinematográficas: el cine como fuente de inspiración de la música de concierto, - 'Amadeus' (1984) e 'Inmortal Beloved' (1994); el papel de la banda sonora en la creación de una ficción cinematográfica, - La ópera y el cine: afinidades electivas, - La música de Wagner en el cine, - El género del musical y la utilización de sus melodías con fines expresivos, - Fuentes cinematográficas para el estudio de la música de jazz, - Música electroacústica y cine, , Parte segunda: TEORÍAS Y ANÁLISIS MUSICALES PARA LA BANDA SONORA, - Análisis musical vs. análisis audiovisual: el dedo en la llaga, - Principios informadores de la música en el cine, - La música prescindible, - Aproximación a los mecanismos temporales de la música de cine, - 'Lo que no venda, cántelo'. Algunas reflexiones sobre el papel de la música en la publicidad: de los viejos pregones a los 'spot' de televisión, - Música y efectos sonoros en los videojuegos. Apuntes sobre la pérdida de su identidad, - La música en 'City Lights' (Charles Chaplin), - Músicas posibles: tendencias teóricas de la relación música-imagen, , Parte tercera: COMPOSITORES DE MÚSICA PARA CINE, - Compositores clásicos en el cine español, - La música en el cine español contemporáneo, - Korngold, músico entre dos mundos, - Gershwin va a Hollywood, - Aportación femenina a la creación musical cinematográfica, - Músicos en el cine (biografías cinematográficas de músicos), Los arreglistas musicales como futuros compositores de bandas sonoras, - Un caso arquetípico de arqueología fílmica: la relación entre Falla y el cine a través de su correspondencia, , Parte cuarta: INVESTIGACIONES ACTUALES EN LA MÚSICA PARA EL CINE Y OTROS MEDIOS, - Visconti y la música estructural: Muerte en Venecia, - El sistema de alusiones en las bandas sonoras de John Williams, - Aspectos analíticos del sinfonismo de John Williams, - Significados añadidos a través de la música en las películas 'The Exorcist', 'Black Angels' de G. Crumb y 'The Devils of Loudun' de K. Penderecki, - La música en el cine español en los primeros años del franquismo, - La música en el cine de propaganda: 'Raza', - Viridiana. Una ironía musical, - Los ruidos en 'Belle de jour' de Luis Buñuel, - Tipologías y aplicación música-imagen en 'La Revoltosa', 'Lola la Piconera' y 'Amaya', - Emilia Pardo Bazán y su aportación al cine, - ¿Existe Antón García Abril dentro de la banda sonora española?, - A educaçao musical: abordagem ao processo educativo pela cultura auditiva