La música en el cine contemporáneo

Ficha básica
Clasificación temática
Otros campos
Reedición ampliada del de 1992. El cuadro comparativo llega hasta 1997, así como las referencias en el texto. Se amplía la sección de comentarios de bandas sonoras y las carátulas se reproducen ahora en color. Incluye bibliografía también ampliada.
SUMARIO. Prólogo // Introducción // Primera parte: Música y cine. Aspectos generales / 1.1. Música y cine. Aspectos metodológicos / 1.2. Los orígenes de la música en el cine: El modelo de representación institucional / 1.3. Función y naturaleza de la música en el cine: Principales teorías / 1.4. Formas narrativas afectadas por la simbiosis música-cine / 1.5. Formas musicales de ámbito cinematográfico / 1.6. Aportaciones del cine actual a la integración de la banda sonora -- 1.6.1. Los compositores -- 1.6.2. Técnicas y estilos -- 1.6.3. Grabación y reproducción de bandas sonoras // Segunda parte: La música cinematográfica en España: / 2.1. Primeras relaciones entre la música y el cine español / 2.2. Aparición del sonoro / 2.3. Generaciones musicales de postguerra / 2.4. Generación del 27 y vanguardismo / 2.5. Generación del 51 / 2.6. La aparición de la música ligera en la banda sonora española / 2.7. Cantautores, jazzistas y recopiladores / 2.8. Nombres para un fin de siglo // Cuadro comparativo de la evolución de la banda sonora internacional // Bibliografía.